• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
viernes, septiembre 5, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Infinix HOT 60 Pro+

    Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

    Roku

    Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

    eSIM

    eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Infinix HOT 60 Pro+

      Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

      Roku

      Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

      eSIM

      eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      29/08/2025
      in Ciberseguridad
      0
      deepfakes

      Table of Contents

      • ¿Qué es el “deepfake-as-a-service” y por qué está creciendo tan rápido en la dark web?
      • Un vistazo a Colombia y la región
      • Mirando hacia adelante: el futuro del fraude con IA
      • El impacto económico y reputacional
      • Detectar deepfakes: la visión de los expertos
      • Colombia reforzó su Código Penal contra la suplantación con inteligencia artificial
      • Buscando una solución oportuna basada en la concientización del usuario

      Debo reconocer que siempre he sido un amante de la ciencia ficción; sin embargo, en los entornos de hoy, los deepfakes la han superado.

      Y es que solo basta recordar el caso de Arup, compañía de ingeniería británica, que vivió uno de sus momentos más aciagos al perder por estafa 200 millones de dólares de Hong Kong (25 millones de dólares americanos).

      De acuerdo con el caso mencionado en la página del Foro Económico Mundial, donde el director de Información de la compañía Rob Greig habló sobre las lecciones aprendidas.

      Esto ocurrió a comienzos de 2024, cuando debido a deepfakes de video y voz, hechos con IA generativa, un empleado envió el dinero a los delincuentes.

      El señor Greig comentó en la introducción al documento Unpacking Cyber Resilience:

      Las señales auditivas y visuales son muy importantes para nosotros como humanos, y estas tecnologías se basan en ellas. Creo que realmente debemos empezar a cuestionar lo que vemos.

      Asimismo, es preocupante que los ciberdelincuentes puedan incluso encontrar herramientas para realizar sus actos criminales en la dark web, pagando por servicios diseñados, con los cuales buscan engañar y sacar provecho.

      Ramírez

      ¿Qué es el “deepfake-as-a-service” y por qué está creciendo tan rápido en la dark web?

      El DFaaS (deepfake-as-a-service), de acuerdo con Fabiana Ramírez, especialista en seguridad informática del Laboratorio de ESET Latinoamérica, es un “servicio” que el usuario paga y un proveedor lo hace a pedido. Se vende tanto en sitios comunes como en la dark web.

      El deepfake no necesariamente es ilícito, pero lo es cuando se utiliza con fines maliciosos: suplantación de identidades, entrenamiento de IA con imágenes de personas sin su consentimiento, o cualquier finalidad ilegal.

      deepfakes

      En la dark web, el DFaaS se ofrece principalmente con fines maliciosos, y su uso crece porque los proveedores ya tienen herramientas listas para usar, incluso con guías detalladas o entregando el producto terminado.

      De esta forma, los cibercriminales han encontrado una manera eficaz de acceder a estas herramientas y perpetrar ataques que, como en el caso de Arup, no vulneraron sistemas, sino que fueron una sofisticada forma de ingeniería social usando IA.

      Ramírez agrega que los marketplaces clandestinos que ofrecen este tipo de servicios están en la dark web, en Telegram y probablemente en otras apps de mensajería.

      Los pagos suelen hacerse en criptomonedas como USDT o XMR. Hasta comienzos de este año operó MrDeepfakes, un sitio que creaba deepfakes pornográficos, con precios que iniciaban en 80 USD.

      suplantación de identidad

      Más allá de las imágenes, también hay servicios de clonación de voz a muy bajo precio e incluso algunos de código abierto. Arriba una imagen simulada para ilustrar la exactitud de los engaños en imágenes.

      Un vistazo a Colombia y la región

      Para entender el alcance de este tipo de ataques, consultamos con la especialista sobre los sectores más afectados en la región, a lo cual nos respondió:

      • El sector bancario y financiero, ha sido afectado con el uso de voz clonada como una especie de ingeniería social y videos falsos para suplantar autoridades. Ante esta situación, el Banco de la República y Asobancaria han emitido alertas en Colombia.
      • De otra parte en el sector gobierno, en países como México, se han conocido audios y anuncios falsos que suplantan a líderes para estafas y desinformación.

      Estos engaños funcionan no solo por lo sofisticado de la tecnología, sino porque muchas personas desconocen su existencia o no saben cómo identificarlas.

      Así las cosas, en un mundo digital que avanza rápido, mantenerse informado sobre cómo evoluciona la tecnología -y los riesgos que trae consigo- ya no es opcional: es una forma de autoprotección.

      También lo señaló Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

      Mirando hacia adelante: el futuro del fraude con IA

      De igual manera, según un informe reciente de Kaspersky, el 63 % de los encuestados no sabe qué es un deepfake y el 72 % tampoco sabe cómo reconocerlo.

      La falta de conocimiento es ampliamente aprovechada por los ciberdelincuentes: por lo tanto las estafas con mensajes falsos aumentaron un 120 % en Colombia durante 2024.

      Entre los principales riesgos que se pueden reconocer ante esta tendencia, podemos citar:

      • Acceso a sitios falsos para robar datos personales y bancarios.
      • Compras de mercancías inexistentes.
      • Engaños con supuestos familiares, amigos o causas benéficas.

      El impacto económico y reputacional

      Otro caso reciente conoció tuvo lugar en Panamá, donde ciberdelincuentes manipularon la voz e imagen de una alta ejecutiva de la banca regional para difundir falsas ofertas de inversión en redes sociales.

      Aunque no hubo pérdidas económicas directas, el impacto reputacional fue considerable y obligó a desmontar contenidos fraudulentos.

      deepfakes

      Según Iván Lendner de Whalemate (en la foto durante el CyberSecurity 2025):

      Un ataque promedio de ransomware en Latinoamérica por ejemplo, cuesta cerca de 4 millones de dólares.

      El 90 % de las empresas ha sufrido incidentes y ocurren 1.600 ataques por segundo en la región.

      La IA facilita ataques más sofisticados, pero lo central sigue siendo el factor humano: el 90 % de los ataques entra por allí.

      Detectar deepfakes: la visión de los expertos

      De acuerdo con David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate:

      Hoy en día se usa inteligencia artificial y análisis automatizado para detectar patrones de manipulación en videos y audios.

      Además, se combinan estrategias que validan continuamente la identidad de usuarios y dispositivos.

      ciberseguridad

      Así mismo, el profesor Félix Uribe, de la Universidad de Maryland Global Campus (UMGC), abajo en la foto, agrega:

      El reto académico es que los estudiantes incluyan información sin tener claro su origen. Por eso reforzamos la importancia de citar fuentes y validar material.

      En mi caso uso la IA como asistente, no para reemplazar la docencia, sino para enseñar a usar bien la tecnología
      .

      deepfakes

      Colombia reforzó su Código Penal contra la suplantación con inteligencia artificial

      Para enfrentar los delitos que implican tecnologías como deepfakes, clonación de voz o imágenes creadas por IA con el fin de cometer falsedad o engaño con personas, la Ley 2502 de 2025 incorporó un agravante (circunstancia que incrementa la gravedad de un delito).

      Además, ordenó al Gobierno, Fiscalía, Policía, MinTIC y MinJusticia a diseñar una política pública integral sobre el uso ético de la IA en suplantaciones.

      Esa política debe incluir: Ética digital, Cooperación interinstitucional, Capacitación, Desarrollo tecnológico, Transparencia, gobernanza, respuesta rápida ante incidentes y Cooperación internacional.

      También obliga a la Fiscalía a poner en marcha un sistema de trazabilidad tecnológica capaz de detectar patrones de fraude y anticipar nuevos riesgos en un escenario cada vez más digital.

      De esta forma, el país se adapta jurídicamente para enfrentar este tipo de delitos que han surgido a partir del avance de tecnologías emergentes como la IA. Y se constituye en un valioso avance para la sociedad colombiana.

      Buscando una solución oportuna basada en la concientización del usuario

      Los deepfakes (engaños profundos) no solo exigen soluciones técnicas, también educación digital temprana, cooperación internacional y un uso responsable de la IA generativa.

      El camino está en capacitar a las personas, fortalecer la ciberseguridad y promover alianzas entre gobiernos, empresas y la academia.

      Solo así se podrá frenar el fraude digital y recuperar la confianza en un mundo donde lo real y lo falso conviven cada vez más de cerca.

      ¿Qué opinas sobre este nuevo flagelo cibernético, cómo podrías estar alerta ante un eventual deepfake? Escríbenos en los comentarios.

      Tags: Ciberseguridaddark webdeepfakesfraude digitalIA Generativa
      Anterior Artículo

      BPO en Colombia: el reto de integrar IA con empatía humana

      Siguiente Artículo

      ISO/IEC 42001: la norma que define el futuro de la inteligencia artificial en Colombia

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      Siguiente Artículo
      ISO/IEC 42001

      ISO/IEC 42001: la norma que define el futuro de la inteligencia artificial en Colombia

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.