• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Acer Veriton GN100 AI

    Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Acer Veriton GN100 AI

      Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      ¿Cuáles son las amenazas cibernéticas que más acechan a Colombia?

      Entre los riesgos más graves se encuentran el ransomware, el phishing y las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, que no solo afectan a grandes empresas, también a usuarios finales, comprometiendo la seguridad de sus datos y sistemas.

      Redacción Local Por Redacción Local
      16/09/2024
      in Ciberseguridad
      0
      amenazas cibernéticas

      Table of Contents

      • Principales amenazas cibernéticas en el país
      • Recomendaciones que vale la pena tener en cuenta  
      • Respuesta ante las amenazas cibernéticas

      Las amenazas cibernéticas están en aumento en el mundo, y en Colombia no está la excepción.

      El rápido avance de la digitalización, el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) y el uso masivo de dispositivos móviles han ampliado considerablemente el panorama de riesgos.

      Obligando a las organizaciones de todos los tamaños y a los ciudadanos, a invertir más en ciberseguridad.

      De hecho, se proyecta que la inversión en este campo crecerá a una tasa compuesta anual del 10.95 % hasta el 2029.

      Y todo ello, por el impulso de la creciente necesidad de proteger infraestructuras críticas, servicios públicos y la información personal de millones de personas.

      Principales amenazas cibernéticas en el país

      Según Daniel Baiz Cabal, CEO de OneAxiom, firma especializada en ciberseguridad, las principales amenazas que enfrentan los colombianos, incluyen:

      Phishing: Correos electrónicos fraudulentos que parecen legítimos que buscan engañar a los usuarios y obtener información confidencial (contraseñas o datos bancarios).

      Estos ataques se han vuelto más sofisticados y personalizados, y son usados para el robo de dinero o de la identidad.

      Ransomware: Este tipo de ataque bloquea el acceso a los archivos o sistemas hasta que se pague un rescate.

      Ha sido especialmente devastador para grandes empresas, que enfrentan demandas de millones de dólares, en su búsqueda por recuperar la información.

      Ataques DDoS: Los cibercriminales saturan los servidores de una empresa con tráfico excesivo, dejándolos fuera de servicio y solicitando rescates para restaurar la operatividad.

      Ataques de Día Cero: Explotan vulnerabilidades desconocidas en el software, lo que permite a los hackers acceder a información crítica antes de que los desarrolladores puedan solucionar el problema.

      amenazas cibernéticas

      Recomendaciones que vale la pena tener en cuenta  

      Para evitar ser víctima de estos ataques, Baiz Cabal recomienda seguir buenas prácticas de seguridad, como:

      • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
      • Mantener el software y los sistemas actualizados.
      • Utilizar soluciones antivirus y realizar copias de seguridad de manera frecuente.
      • Implementar servicios de mitigación de ataques DDoS y monitorear el tráfico en busca de actividades inusuales.

      Respuesta ante las amenazas cibernéticas

      El gobierno colombiano y el sector privado han intensificado su enfoque en la ciberseguridad.

      En los últimos cinco años, la inversión en esta área ha crecido considerablemente, con un mercado que alcanzará los 1.01 mil millones de dólares en 2024.

      Y se espera que llegue a una inversión de 1.71 mil millones para 2029.

      Colombia está desarrollando estrategias nacionales de ciberseguridad que buscan proteger tanto la infraestructura crítica como los datos de ciudadanos y empresas.

      Estas estrategias incluyen mayor cooperación entre los sectores público y privado, el intercambio de información sobre amenazas y la implementación de tecnologías avanzadas para mitigar riesgos.

      Con el apoyo de organismos internacionales y alianzas transfronterizas, el país se enfoca también en la formación de capital humano.

      Y en el fortalecimiento de sus infraestructuras tecnológicas, en un esfuerzo por contrarrestar el aumento de las amenazas cibernéticas.

      Este compromiso colectivo refuerza el mensaje claro de que la ciberseguridad ya no es una opción.

      Y debe considerarse una necesidad crítica, para garantizar la protección de los activos digitales, en un entorno cada vez más digitalizado y vulnerable.

      VISITA NUESTRA SECCIÓN DE CIBERSEGURIDAD Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS

       

      Tags: Amenazas Cibernéticas 2023Ataques DDoSCiberseguridadDía ceroPhischingRansomware
      Anterior Artículo

      Inteligencia afectiva: Un salto hacia una electrónica de consumo más cercana al usuario

      Siguiente Artículo

      eSummit Colombia 2024: El evento clave para el crecimiento del eCommerce

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Phishing vía SMS
      Ciberseguridad

      Phishing vía SMS, ¿cómo protegerte del fraude digital que crece 120 % en Colombia?

      Por Redacción Local
      06/10/2025
      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Siguiente Artículo
      eSummit Colombia

      eSummit Colombia 2024: El evento clave para el crecimiento del eCommerce

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.