• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Acer Veriton GN100 AI

    Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Acer Veriton GN100 AI

      Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Colombia entre los diez países más atacados por ransomware

      En el Informe, Amenazas Cibernéticas 2023, SonicWall registra un aumento del 87 % en la cantidad de ataques de malware del Internet de las Cosas (IoT) y una cifra récord de ataques de cryptojacking (139,3 millones) en 2022.

      Redacción Local Por Redacción Local
      14/03/2023
      in Ciberseguridad
      0
      ransomware

      Table of Contents

      • Los cibercriminales optan por métodos de ciberataque encubiertos
      • Ransomware sigue siendo un vector de ataque preponderante
      • Se descubrieron más de 465.000 variantes de malware

      Pese a que los ataques de ransomware cayeron un 21 % en el mundo, 2022 sigue siendo el año con la segunda mayor cantidad registrada de intentos de secuestro de información (493,3 millones).

      Los cibercriminales optan por métodos de ciberataque encubiertos

      El volumen de malware experimentó un aumento interanual del 2% a nivel mundial.

      Sin embargo, fueron los saltos en la cantidad de ataques de malware de IoT (+87%) y cryptojacking (+43%) los que provocaron el descenso del volumen de ransomware en todo el mundo (-21%), marcando un cambio estratégico.

      Los cibercriminales han adoptado enfoques más lentos y mejor camuflados para perpetrar sus ciberataques con fines lucrativos.

      TE PUEDE INTERESAR ▶ LOS RIESGOS A LOS QUE EL MUNDO SE ENFRENTARÁ

      Y, aparte que los ciberataques se están volviendo más sofisticados y encubiertos, los cibercriminales están mostrando una clara preferencia por ciertas técnicas.

      Desviando su atención hacia los dispositivos de IoT vulnerables, el cryptojacking y blancos potencialmente fáciles, como colegios y hospitales.

      Empresas, gobiernos, líneas aéreas, hospitales, hoteles e incluso individuos se han visto afectados por importantes ataques de ransomware.

      Causando extendidos periodos de inactividad de los sistemas, pérdidas económicas y deterioro de la reputación.

      Siguiendo las tendencias mundiales, varios sectores se han enfrentado a grandes aumentos interanuales del volumen de ransomware, como el educativo (+275 %), el financiero (+41 %) y el sanitario (+8 %).

      ransomware

      Ransomware sigue siendo un vector de ataque preponderante

      Los cibercriminales están utilizando herramientas y tácticas cada vez más avanzadas para explotar y extorsionar a sus víctimas.

      Además, preocupa el aumento de la actividad con patrocinio estatal.

      Mientras que el ransomware continúa siendo una amenaza, para 2023 los investigadores de amenazas de SonicWall Capture Labs esperan una mayor actividad con patrocinio estatal contra un conjunto de víctimas más amplio, incluidas pymes y empresas de gran tamaño.

      El Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 de SonicWall proporciona información valiosa sobre una variedad de ciberamenazas, en las que se incluyen las siguientes:

      Malware

      El volumen total ascendió un 2 % en 2022 tras tres años consecutivos de descenso, tal y como había pronosticado SonicWall en su Informe de Amenazas Cibernéticas 2022.

      Siguiendo esa tendencia, Europa en su conjunto observó mayores niveles de malware (+10 %), al igual que Ucrania, donde se registró una cifra récord de 25,6 millones de intentos de ataque.

      Lo anterior sugiere que el malware se utilizó intensamente en regiones afectadas por conflictos geopolíticos.

      Un hecho interesante es que el malware experimentó un descenso interanual en países clave, como EE.UU (-9 %), Reino Unido (-13 %) y Alemania (-28 %).

      Por su parte, Latinoamérica sufrió un aumento en el volumen de ataques de malware del 17 %.

      ransomware

      Ransomware

      Si bien las cifras generales de ransomware disminuyeron un 21 % a nivel mundial, el volumen total de 2022 superó el de 2017, 2018, 2019 y 2020.

      En particular, el volumen total de ransomware del 4º trimestre (154,9 millones) fue el más alto desde el 3er trimestre de 2021.

      Brasil y Colombia son los países de Latinoamérica que vuelven a formar parte de los 10 países  con mayor número de ataques de ransomware total a nivel mundial, ocupando el cuarto y sexto puesto, respectivamente, solo detrás de EE.UU, Reino Unido y España.

      Malware de IoT

      El volumen en todo el mundo aumentó un 87 % en 2022, con un total de 112 millones de ataques hasta final de año.

      Sin una ralentización de la propagación de dispositivos conectados, es probable que los ciberdelincuentes estén sondeando blancos fáciles.

      Con propósito, explotarlos como posibles vectores de ataque que les permitan acceder a organizaciones de mayor tamaño.

      Apache Log4j

      Los intentos de intrusión contra la vulnerabilidad de Apache Log4j ‘Log4Shell’ superaron la cifra de 1 billón en 2022.

      Inicialmente descubierta en diciembre de 2021, esta vulnerabilidad ha sido explotada de forma activa desde entonces.

      Cryptojacking

      El uso del cryptojacking como enfoque lento y de bajo perfil continuó aumentando, con un incremento del 43% a nivel mundial.

      Lo cual representa la mayor cifra registrada por los investigadores de amenazas de SonicWall Capture Labs en un solo año.

      Los sectores minorista y financiero sufrieron las consecuencias de los ataques de cryptojacking, con aumentos interanuales del 2810 % y el 352 % respectivamente.

      En Latinoamérica, el cryptojacking cayó un 66 %, pero los ataques de malware IoT y los intentos de intrusión van en aumento y se espera que para 2023 haya un incremento aún mayor.

      ransomware

      Se descubrieron más de 465.000 variantes de malware

      La tecnología patentada Real-Time Deep Memory Inspection (RTDMI) de SonicWall identificó un total de 465.501 variantes de malware nunca antes vistas en 2022.

      Esto demostró un aumento interanual del 5 % y un promedio de 1.279 al día. Remontándonos a 2019, este es el cuarto año consecutivo en que RTDMI ha aumentado su cifra total de descubrimientos de ataques de malware.

      Mientras las organizaciones se enfrentan a un número creciente de obstáculos del mundo real, como las presiones macroeconómicas y los continuos conflictos geopolíticos, los cibercriminales están cambiando sus estrategias de ataque a un ritmo alarmante. Concluyó Bob VanKirk, presidente y CEO de SonicWall.

      Tags: Amenazas Cibernéticas 2023cibercriminalesRansomwareSonicWall
      Anterior Artículo

      Getac lanza novedosos equipos móviles para entornos de alta exigencia

      Siguiente Artículo

      Innovación chilena, presente en Startco 2023

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Phishing vía SMS
      Ciberseguridad

      Phishing vía SMS, ¿cómo protegerte del fraude digital que crece 120 % en Colombia?

      Por Redacción Local
      06/10/2025
      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Siguiente Artículo
      StartCo

      Innovación chilena, presente en Startco 2023

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.