• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
domingo, septiembre 28, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    iPhone Air

    Apple presentó el iPhone Air, el más delgado del mundo hasta la fecha  

    Infinix HOT 60 Pro+

    Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

    Roku

    Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

    eSIM

    eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      iPhone Air

      Apple presentó el iPhone Air, el más delgado del mundo hasta la fecha  

      Infinix HOT 60 Pro+

      Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

      Roku

      Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

      eSIM

      eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Ciberataques en Colombia crecen 5% durante 2021

      Después de ser analizados los 20 programas maliciosos más populares del momento, Kaspersky revela que se llevaron a cabo más de 30 millones de intentos de infección en la región.

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      02/09/2021
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • ¿Cuál es la tendencia?
      • Curiosidades en ciberataques
      • Amenazas a las empresas
      • Los países más atacados
      • Vulneraciones a LINUX

      Estos datos fueron anunciados en el “Panorama de Amenazas en América Latina 2021” un informe anual de que analiza el aumento de ciberataques en Colombia y Latinoamérica.

      ¿Cuál es la tendencia?

      Todos los países, con excepción de Costa Rica, registraron un leve aumento del 2%.

      La lista de países la lidera Ecuador (+75%), seguido por Perú (+71%), Panamá (+60%), Guatemala (+43%) y Venezuela (+29%).

      En total, solo el Top20 de malware en la región genera un promedio de 35 ataques por segundo.

      En este contexto, Brasil lidera la región con más de 1,390 intentos de infección por minuto, seguido de México (299 por minuto); Perú (96 por minuto), Ecuador (89 por minuto) y Colombia (87 por minuto.
      Ciberataques en Colombia

      Curiosidades en ciberataques

      El Panorama de Amenazas en América Latina 2021 agrega que los ataques de phishing (mensajes fraudulentos) han disminuido.

      Sin embargo, varios países de la región se encuentran entre los más atacados del mundo.

      Considerando la proporción de usuarios vulnerados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37% de usuarios que registraron algún intento de ataque.

      Luego, siguen Ecuador (13,36%), Panamá (12,60%), Chile (11,90% y Colombia (11,09%).

      Cabe destacar que Venezuela (7,19%) y la República Dominicana (5,62%) figuran entre los países con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.

      Otro punto revelado por el informe es que las amenazas más comunes para los internautas latinoamericanos se centran en las plataformas móviles.

      Según el informe de Kaspersky, más de 173 mil intentos de infección a dispositivos móviles fueron registrados en la región entre enero y agosto de este año, un promedio de casi 20 ataques por hora.

      La principal amenaza son los programas de adware que tienen como objetivo generar ganancias mostrando anuncios no deseados a sus víctimas.

      Sin embargo, Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, señala que entre las amenazas móviles más destacadas se encuentran los troyanos.

      Los programas espías comerciales son clasificados como stalkerware. A principio de año, Kaspersky publicó un informe específico sobre el stalkerware, amenaza que registra más víctimas en Brasil, México y Perú. Bestuzhev.

      Ciberataques en Colombia

      Amenazas a las empresas

      El análisis en relación al entorno corporativo indica que las empresas no migraron de manera segura al trabajo remoto.

      Ante la pregunta, ¿qué país en Latinoamérica genera una mayor cantidad de ciberataques para el mundo?

      Bestuzhev, agregó: Brasil, sin duda, es la principal fuente de malware para Latinoamérica y el resto del mundo. Existen otros actores locales, como México, Perú y Colombia.

      Mientras que México y Perú desarrollan sus propias amenazas hechas en casa, Colombia suele apoyarse en proyectos comerciales disponibles en el Internet y comercializados bajo el esquema MaaS (Malware como servicio).

      Los países más atacados

      En este sentido, se identifica a Brasil (más de 5 millones de intentos de ataque este año), Colombia (1,8 millones), México (1,7 millones), Chile (1 millón) y Perú (507 mil).

      El informe también destaca que Costa Rica (378%), Venezuela (113%) y Argentina (91%) son los países con mayor crecimiento en ataques de RDP (Remote Desktop Protocol) en comparación al año pasado.

      Otro factor importante en el entorno empresarial es la piratería. El análisis del Panorama de Amenazas muestra que el uso de software pirata está presente en estaciones de trabajo con Windows, así como en sistemas operativos industriales.

      Además, el informe muestra que, en promedio, hay un intento de ataque a sistemas industriales por hora en América Latina.

      En cuanto a las estaciones de trabajo Windows, la empresa de ciberseguridad registra más de 11,000 ataques por hora.

      Entre las amenazas más comunes al sistema operativo de Microsoft se encuentra un troyano desarrollado para robar los activos de las empresas por medio del desvío de fondos, el stalkerware y las herramientas de administración remota.
      Ciberataques en Colombia
      La piratería también está presente en los servidores, que a menudo almacenan toda la información de la empresa.

      Te puede interesar: Pagar rescate no garantiza la devolución de los datos

      Vulneraciones a LINUX

      El director del equipo de investigación y análisis de Kaspersky dio a conocer las estadísticas de los ataques contra sistemas Linux.

      Según el Panorama de amenazas 2021 de la empresa de ciberseguridad, el 75% de los bloqueos ocurrieron en servidores Linux y el resto se centró en entornos virtualizados.

      La principal amenaza a este sistema operativo es la minería maliciosa, troyanos creados especialmente para esta plataforma.

      Otro punto a destacar es el troyano Javali, que forma parte de Tetrade, familias de troyanos brasileños que se han expandido a través de América Latina y Europa, con la mira en el robo financiero, concluyó Dmitry Bestuzhev.

      Tags: en América Latina 2021KasperskyPanorama de Amenazas
      Anterior Artículo

      La COVID-19 y los Sistemas de Información Geográfica

      Siguiente Artículo

      SkyNet: conectamos a la Colombia Profunda

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Siguiente Artículo

      SkyNet: conectamos a la Colombia Profunda

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.