Table of Contents
La era de los Agentes de IA ya no es una promesa, es una realidad que está revolucionando industrias completas.
Desde salud hasta comercio y finanzas, estos sistemas inteligentes están transformando la forma en que se toman decisiones, se optimizan procesos y se acelera la innovación.
Colombia lidera la revolución de los Agentes de IA en Latinoamérica
Según Gartner, para 2028 al menos el 15 % de las decisiones cotidianas en el trabajo serán tomadas por Agentes de IA, lo que representa un salto monumental desde el 0 % actual.
Esta evolución está acompañada de resultados contundentes: aumento del 74 % en productividad, 49 % en mejora de la experiencia del cliente y un 31 % de impulso a la transformación digital.
Y Colombia no se queda atrás. De acuerdo con Microsoft, el 82 % de las grandes empresas del país planea aumentar su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años.
Asimismo, el 59 % ya ha implementado soluciones de IA en menos de seis meses, superando incluso el promedio global.
Sectores como la salud, el comercio electrónico y las finanzas están al frente de esta adopción.
Lee más de IA, aquí.
De herramientas a aliados estratégicos
Lo más fascinante de los Agentes de IA es que no solo automatizan tareas, actúan con independencia, analizan datos complejos, predicen escenarios y mejoran con el tiempo.
Ya no hablamos de un solo agente, sino de sistemas colaborativos que trabajan en conjunto como verdaderos equipos digitales, impulsando decisiones más inteligentes en tiempo real.
Gabriel Antelo, VP de Tecnología en Globant, lo resume con claridad:
Así como vivimos la revolución de los buscadores, ahora estamos entrando en la era de los Agentes de IA.
No vienen a reemplazarnos, sino a potenciarnos, liberando nuestro tiempo para la estrategia, la creatividad y la innovación.
El sector salud: precisión y eficiencia con IA
La salud es una de las industrias donde los Agentes de IA están marcando la diferencia. Se estima que este mercado alcanzará los USD $164.16 mil millones en 2030.
Los sistemas multiagente también están revolucionando la creación de contenido regulado en la industria farmacéutica, con ahorros de tiempo cercanos al 80 %, sin perder precisión ni consistencia normativa.
Comercio electrónico e IA: una alianza imparable
Con un crecimiento proyectado del 11.6 % entre 2024 y 2030, el comercio electrónico es otro escenario ideal para los Agentes de IA.
Estas soluciones permiten recomendaciones hiperpersonalizadas, gestión inteligente de inventarios y mejoras sustanciales en la experiencia omnicanal.
Gigantes como Walmart y Nordstrom ya aprovechan esta tecnología para optimizar sus operaciones y fidelizar clientes.
El comercio de lujo también ha entrado al juego digital. Marcas como Burberry integran realidad aumentada y asistentes virtuales potenciados por IA, anticipando un futuro donde el 30 % de las ventas de lujo serán completamente online.
Finanzas: decisiones más inteligentes en segundos
La banca y las fintech están integrando Agentes de IA para mejorar desde la atención al cliente hasta la prevención del fraude.
Se espera que el mercado crezca de USD $2.1 mil millones en 2024 a USD $80.9 mil millones en 2034.
Además de optimizar las inversiones, estas soluciones analizan transacciones en tiempo real, reducen los tiempos de modernización de plataformas antiguas hasta en un 80 % y refuerzan el cumplimiento normativo.
Ejemplos como Erica, la asistente de Bank of America, muestran cómo estas herramientas mejoran la experiencia del usuario y ayudan a tomar decisiones financieras más acertadas.
Los Agentes de IA no son el futuro, son el presente
La transformación impulsada por Agentes de IA ya está en marcha y Colombia está avanzando con fuerza.
La clave para las organizaciones será integrarlos de forma estratégica, ética y eficiente. Descarga el informe desde este enlace y déjanos tus comentarios.

