• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Televisor OLED inalámbrico

    LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

    notebook Copilot+ todoterreno

    Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

    Acer ProCreator

    Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Televisor OLED inalámbrico

      LG OLED evo M5, el televisor OLED inalámbrico que redefine la experiencia visual sin cables

      notebook Copilot+ todoterreno

      Getac B360 Plus, la notebook Copilot+ todoterreno que desafía los límites

      Acer ProCreator

      Acer ProCreator: monitores que conquistan a los creadores

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Consejos para protegerse ante un eventual ciberataque

      Hacer pruebas de seguridad es vital para toda organización. Fluid Attacks estimó que el Ransomware tuvo un aumento global en ataques del 93 % y que el 28 % de las víctimas de filtración de datos, son pequeñas empresas.

      Redacción Local Por Redacción Local
      23/07/2024
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • Hay que hacer más para protegerse
      • La mentalidad del ciberdelincuente
      • De exploración
      • De explotación
      • Y ahora los consejos para protegerse

      Los consejos para protegerse ante un eventual ciberataque son valiosos, ya que el cuidado de los estornos digitales se ha convertido en un tema importante.

      En este sentido, Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks dijo que existen grandes retos para el trabajo en casa para 2022.

      De otro lado, Maria Clara Tamayo, CMO de Fluid Attacks, habló en rueda de prensa sobre la brecha de género que existe en el sector de programas tecnológicos, hoy las mujeres son solo el 3% de la fuerza laboral en IT. Su comentario en el siguiente video.

      Hay que hacer más para protegerse

      En una investigación publicada por el MIT Sloan Management Review, se realizó una encuesta a 23 hackers experimentados para evaluar su comportamiento.

      Entre sus características más notables, los autores destacaron la alta capacidad intelectual, el amplio conocimiento informático y la tendencia a disfrutar el hecho de asumir riesgos.

      En lo que respecta a los ciberdelincuentes, estos suelen sentirse atraídos por la idea de ganar millones de dólares con sus ciberataques.

      A diferencia de lo que antes era común, los delincuentes ahora trabajan en grupo, y esto los hace más peligrosos, ya que cada individuo puede contribuir al equipo con especialidades particulares.

      Además, tienden a dirigir sus ataques a personas o empresas que se encuentran a una distancia considerable de sus lugares de acción.

      La mentalidad del ciberdelincuente

      Al momento de realizar sus ataques, los ciberdelincuentes suelen actuar de dos formas, así:

      De exploración

      Aquí buscan identificar las vulnerabilidades, demostrando paciencia y determinación, además de astucia y curiosidad.

      Así obtienen detalles técnicos del objetivo, limitaciones en el sistema, y crean una lista de posibles controles y datos.

      Luego de detectar muchos de los fallos del sistema, el error humano entra también en la mira de los atacantes.

      A través de técnicas de engaño, logran acceder a credenciales e ingresar al sistema.

      Después, escanean y hacen pruebas, y el acceso no autorizado se ve facilitado por las vulnerabilidades que detectan.

      A partir de pequeños fallos, pueden abrir agujeros aún más grandes.

      De explotación

      Después de haber definido las posibles vías de ataque, los hackers se encargan de obtener acceso al sistema.

      A partir de ahí, extraen la información, abusan de los privilegios y llegan a otros dominios mediante movimientos laterales.

      Ya en la etapa final, los atacantes intentan mantenerse en el sistema, mientras que pasan desapercibidos, para realizar futuros ataques.

      Lo habitual es que ellos borren los rastros y toda evidencia para evitar ser detectados.

      Tendencias 2022 por Felipe Gómez, LATAM Manager de Fluid Attacks.

      Y ahora los consejos para protegerse

      Fluid Attacks, comparte las siguientes acciones que las empresas pueden seguir para protegerse de los ciberataques:

      1. Involucrar en los procedimientos empresariales a expertos en ciberseguridad, ya sean internos o externos.

      Algunas organizaciones se apoyan en organizaciones externas para que penetren en su software y así descubran las vulnerabilidades que este posee (hacking ético).

      Es recomendable que las pruebas de penetración al sistema se realicen desde el inicio de la construcción de las aplicaciones, para poder entregar tecnología más segura a los usuarios.

      2. Hacer footprinting (recolección de información en la red) con regularidad, revisar los sistemas y descubrir sus puntos débiles de manera exhaustiva.

      3. Educar a los empleados sobre las políticas de manejo de datos y las técnicas que los hackers maliciosos podrían utilizar para engañarlos.

      4. Contar con una estrategia definida de remediación de vulnerabilidades que permita ofrecer aplicaciones seguras.

      5. Vigilar todas las posibles vías de acceso para bloquearlas antes de que sean vulneradas.

      6. Mantener activa la vigilancia de eventos sospechosos y asegurarse de que los sistemas de control y monitorización se mantengan actualizados.

      7. Y finalmente, estudiar los ataques que se han recibido o que son conocidos sirve para educar y preparar a una empresa en el campo de la ciberseguridad, concluyó el señor Gómez.

      consejos para protegerse

      Te puede interesar: ¿Se acerca el fin de los largos y complicados passwords?

      Tags: consejos para protegerseFluid AttacksTendencias 2022
      Anterior Artículo

      Las novedades de Xiaomi en su nuevo portafolio

      Siguiente Artículo

      iNNpulsa: 9 años promoviendo el emprendimiento y la innovación nacional

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Check Point Engage
      Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Por Jose Rondón
      10/07/2025
      ataques cibernéticos
      Ciberseguridad

      ¿Cómo enfrentar los ataques cibernéticos de hoy?

      Por Jose Rondón
      25/06/2025
      mundo digital
      Ciberseguridad

      ¿Cómo formar una generación capaz de enfrentar el mundo digital?

      Por Redacción Local
      25/05/2025
      Siguiente Artículo

      iNNpulsa: 9 años promoviendo el emprendimiento y la innovación nacional

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín metaverso Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      Dólar 30 de julio de 2025

      Datos de apertura COL
      TRM 4.154,79
      Apertura 4.155,55
      Resistencia inicial 4.177
      Soporte inicial 4.150

       

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional. Powered by @JoseRondónDigital | Media & Consulting

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.