• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
sábado, agosto 23, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Honor 400

    Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

    Teclado Zapoteco

    Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

    Galaxy Z Fold 7

    Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Honor 400

      Honor 400, funciones con IA que te harán decir “wow”

      Teclado Zapoteco

      Teclado zapoteco: Motorola digitaliza una lengua ancestral y la lleva a tus manos

      Galaxy Z Fold 7

      Samsung Galaxy Z Fold 7: ¿qué esperar del smartphone plegable con Android 16?

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Actualidad

      Cinco recomendaciones para optimizar los Centros de Datos

      El año avanza, y aunque la situación de emergencia sanitaria continúa, las empresas tienen el reto de crecer para desempeñar de forma virtual: reuniones, teletrabajo, educación y comercio electrónico, entre otras actividades.

      Redacción Local Por Redacción Local
      02/07/2021
      in Actualidad
      0

      Table of Contents

      • Monitoreo de infraestructura
      • Optimización de flujos de aire
      • Mejoramiento de la arquitectura eléctrica
      • Aprovechamiento del espacio
      • Migración de fibra óptica

      Vladimir Linares, Technical Systems Engineer de Panduit, explica a continuación cinco recomendaciones a tener en cuenta para procurar un centro de datos en condiciones óptimas:

      Monitoreo de infraestructura

      Para dar los mejores servicios digitales, el primer paso será saber qué ocurre en el centro de datos.

      Los responsables deben conocer en todo momento el estado de las instalaciones a nivel de switches, servidores, equipos de aire acondicionado, sistemas eléctricos, cableado inteligente, entre otros temas.

      De este modo, podrán adelantarse a los problemas y planificar procesos de optimización.

      Esto es especialmente útil en tiempos de confinamiento por la situación sanitaria.

      Adicionalmente, software como SmartZone DCIM, las PDU SmartZone G5 y la solución SynapSense brindan monitoreo de niveles de temperatura, energía, humedad y presión, lo mismo que ubicación de los equipos y cuándo hacer su mantenimiento.

      SynapSense permite, además, controlar los sistemas de aire acondicionado, regulando la temperatura para que el enfriamiento sea el adecuado.

      Optimización de flujos de aire

      Entre las cinco recomendaciones, esta permite que gracias a los sistemas de contención de pasillo universal se puedan optimizar el consumo de energía empleado en el enfriamiento.

      Soluciones como UAC (Universal Aisle Containment) de Panduit, implementan un techo sobre los pasillos de racks y una puerta en cada extremo, confinando los equipos para controlar la temperatura, al evitar que el aire frío se mezcle con el aire caliente.

      Los estándares especifican que se deben alternar pasillos de aire frío y pasillos de aire caliente para optimizar el enfriamiento.

      Lo ideal es buscar que la mayor parte de la energía se consuma en servidores y switches, y no en los sistemas complementarios, indica el ejecutivo de Panduit.

      Mejoramiento de la arquitectura eléctrica

      Según estadísticas, la mayor cantidad de fallas que ocurre en un centro de datos se debe a errores humanos. El resto son ocasionadas debido a que los equipos no tienen una adecuada alimentación eléctrica o un enfriamiento óptimo.

      Para evitar estas fallas el sistema eléctrico debe contar con una arquitectura acorde con la categoría del centro de datos.

      De acuerdo con el estándar TIA 942, existen cuatro niveles que otorgan un determinado grado de disponibilidad.

      Los de tipo 1, tienen lo básico para funcionar, señala el ejecutivo de Panduit, mientras que uno de clase 2, cuentan con componentes redundantes.

      La clasificación 3 indica que, además, se pueden realizar mantenimientos a la infraestructura sin ocasionar interrupciones en la operación.

      En el nivel más alto están los centros de datos de clase 4, que son tolerantes a fallas de forma automática, al contar con redundancia en componentes y sistemas de respaldo simultáneamente activos.

      El ejecutivo recomienda que los centros de datos pequeños hagan un esfuerzo por alcanzar como mínimo el nivel 2.

      Si ponemos como ejemplo a una universidad, deberían contar con un centro de datos de este nivel.

      Eso implica tener, no solo lo básico, sino contar con al menos redundancia en cada componente de la infraestructura.

      En estos casos, por ejemplo, cada UPS soporta el 50% de la carga y si falla una, otra asume todo el trabajo temporalmente.

      Cinco recomendaciones

      Aprovechamiento del espacio

      Sin importar el tamaño del centro de datos, un problema común a todos ellos es el espacio limitado.

      Antes de pensar en cambiarlo de ubicación se puede recurrir a las herramientas de optimización de espacio.

      Las bandejas de alta densidad HD Flex de Panduit, permiten aprovechar al máximo el espacio disponible en el gabinete, logrando alojar hasta 144-hilos de fibra óptica con conectores LC por cada unidad de rack.

      En implementaciones de alta densidad se puede ganar hasta un 10% de espacio gracias a estas soluciones, lo cual resulta muy conveniente, especialmente para aquellos centros de datos que alquilan espacios a clientes bajo la modalidad de colocation.

      También, buscando solucionar la falta de espacio, Panduit diseña sus racks con mayor capacidad. La línea Net-Verse puede llegar a albergar hasta 48 unidades de rack, mientras que la línea Net-Access alcanza las 51 unidades.

      Estas soluciones permiten ganar entre un 14% y 21% adicional de espacio, en comparación con los gabinetes típicos de 42 unidades.

      Migración de fibra óptica

      Con la creciente necesidad de conectar más equipos a la red corporativa y el uso cada vez más extendido de fibra óptica, los canales para transportarla, con tamaños tradicionales de 6 pulgadas de ancho, han quedado cortos.

      Panduit cuenta con su sistema de canalización FiberRunner 12 x 4 (12 pulgadas de ancho por 4 de alto) o hasta 24 x 4, que permite a las organizaciones crecer sin problema en número de conexiones de fibra, manteniéndola protegida y con los radios de curvatura adecuados.

      Finalmente, en los laboratorios de Panduit se descubrió una forma de sacar mayor ventaja de las conexiones OM4 al desarrollar la solución Signature Core OM4+, que resulta tanto o más conveniente que las conexiones OM4 y OM5 en aplicaciones típicas de acuerdo con benchmarks realizados.

      Te puede interesar: Optimizar el consumo energético: reto clave de los centros de datos en la nueva normalidad.

      Tags: centros de datosPANDUITVladimir Linares
      Anterior Artículo

      eCommerce Day Ecuador, una oportunidad para impulsar el comercio

      Siguiente Artículo

      Transformación digital: claves para hacer el cambio

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      kioskos
      Actualidad

      Terminal de Transporte en Bogotá estrena kioscos para comprar tiquetes fácil y rápido

      Por Redacción Local
      22/08/2025
      Xiaomi
      Actualidad

      Xiaomi y su IA invisible: el apoyo que ya vive en tu bolsillo

      Por Redacción Local
      14/08/2025
      automatización
      Especiales

      Automatización en TI: estrategia que está transformando los negocios en Latam

      Por Jose Rondón
      12/08/2025
      email masivo
      Actualidad

      Email masivo: el canal que no falla cuando el resto pierde fuerza

      Por Redacción Local
      12/08/2025
      Estadio
      Actualidad

      Bogotá estrenará estadio con tecnología de alto nivel

      Por Redacción Local
      11/08/2025
      Siguiente Artículo

      Transformación digital: claves para hacer el cambio

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.