• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Acer Veriton GN100 AI

    Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Acer Veriton GN100 AI

      Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Check Point Research advierte sobre ciberamenaza en Telegram

      La mensajería instantánea con sus diferentes aplicaciones nos cambió la vida, permitiendo que nuestra comunicación sea -sin importar la distancia- un recurso inmediato para el desarrollo de múltiples labores.

      Redacción Local Por Redacción Local
      23/04/2021
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • Peligros de la RAT de Telegram
      • Cadena de infección
      • Por qué los ciberdelincuentes se centran en Telegram
      • Check Point Research advierte

      Check Point Research advierte sobre una creciente ciberamenaza en la que se utiliza Telegram, la app de mensajería instantánea que tiene más de 500 millones de usuarios activos, como sistema para distribuir malware de forma remota en una empresa.

      La alerta ha saltado después de que Check Point Research rastreara más de 130 ciberataques que han utilizado malware gestionado a través de Telegram en los últimos tres meses.

      El sistema permite enviar comandos y realizar operaciones maliciosas de forma remota a través de la app de mensajería instantánea, aunque Telegram no esté instalado o no se esté utilizando. 

      Peligros de la RAT de Telegram

      Cada RAT (troyano de acceso remoto, denominado «ToxicEye») utiliza este método, en donde se identifica una serie de capacidades clave que caracterizan a la mayoría de los de los ataques observados, así:

      • Función de robo de datos: el RAT puede localizar y robar contraseñas, información del equipo, historial del navegador y cookies.
      • Control del sistema de archivos: a través del borrado y la transferencia de archivos, o de la eliminación de procesos y el control del administrador de tareas del ordenador.
      • Secuestro de E/S: la RAT puede desplegar un keylogger, o grabar audio y vídeo del entorno de la víctima a través del micrófono y la cámara del equipo, o apropiarse del contenido del portapapeles.
      • Funciones de ransomware: capacidad de cifrar y descifrar los archivos de la víctima.

      Check Point Research advierte

      Cadena de infección

      Check Point Research advierte sobre la manera como ataca el malware, veamos a continuación los distintos pasos que realiza:

      1. Creación de una cuenta de Telegram y un bot «Telegram» exclusivoUna cuenta de bot de Telegram es una cuenta remota especial en la que los usuarios pueden interactuar mediante el chat de la app, o agregándolo a grupos de la misma, o enviando peticiones directamente desde el formulario de entrada escribiendo el nombre de usuario del bot y una consulta.
      2. El bot (su identificación o token) se incorpora en el fichero de configuración del RAT ToxicEye y se compila en un fichero ejecutable.
      3. El malware se propaga a través de campañas de spam como un archivo adjunto de correo electrónico. Un ejemplo de nombre de archivo encontrado por CPR fue ‘paypal checker by saint.exe’.
      4. La víctima abre el archivo adjunto malicioso que se conecta a Telegram. Cualquier víctima infectada con este payload malicioso puede ser atacada a través del bot de Telegram, que conecta el dispositivo del usuario con el C&C del ciberdelincuente a través de la app.
      5. El ciberdelincuente se hace con el control total del dispositivo de la víctima y puede llevar a cabo una serie de actividades maliciosas.

      Por qué los ciberdelincuentes se centran en Telegram

      Check Point Research advierte que los ciberdelincuentes encuentran en Telegram una plataforma integral para realizar sus ataques debido a una serie de ventajas que ofrece su funcionamiento, como, por ejemplo:

      • Está desbloqueado: Telegram es un servicio legítimo, fácil de usar y estable que no lo bloquean los motores antivirus de las empresas, ni las herramientas de gestión de la red.
      • Mantiene el anonimato: los ciberdelincuentes pueden permanecer en el anonimato, ya que el proceso de registro sólo requiere un número de móvil.
      • Fácil extracción de datos: las características únicas de comunicación de Telegram hacen que los ciberdelincuentes puedan extraer los datos de los ordenadores de las víctimas o transferir nuevos archivos maliciosos a las unidades infectadas de forma muy sencilla.
      • Desde cualquier lugar: Telegram también permite utilizar los dispositivos móviles para acceder a los ordenadores infectados desde casi cualquier lugar del mundo.

      Te puede interesar: Predicciones de ciberseguridad para 2021.

      Check Point Research advierte

       

      • Buscar un archivo llamado C:\Users\ToxicEye\rat.exe: si este se encuentra en el ordenador, ha sido infectado y se debe contactar inmediatamente con el servicio de asistencia y borrar este archivo del sistema.
      • Supervisar el tráfico generado desde los equipos de la empresa hacia un C&C de Telegram: si se detecta dicho tráfico, y Telegram no está instalado como solución empresarial, es un posible indicador de peligro.
      • Cuidado con los archivos adjuntos que contienen nombres de usuario: los correos electrónicos maliciosos suelen utilizar el nombre del usuario en el asunto o en el nombre del archivo adjunto. Ello indica que se trata de un email sospechoso: es preciso borrarlo y no abrir nunca el archivo adjunto ni responder al remitente.
      • Buscar destinatarios no incluidos en la lista: si el destinatario del email no tiene un nombre, o no está incluido en la base de datos, es un buen indicio de que se trata de un email malicioso y/o de un email de phishing.
      • Es importante fijarse en el lenguaje del correo electrónico: las técnicas de ingeniería social están diseñadas para aprovecharse de la naturaleza humana.Esto incluye el hecho de que las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa y se inclinan a seguir las órdenes de las personas en posiciones de autoridad.Los ataques de phishing suelen utilizar estas técnicas para convencer a sus objetivos de que ignoren sus posibles sospechas sobre un correo electrónico y hagan clic en un enlace o abran un archivo adjunto.
      • Implantar una solución antiphishing automatizada: para minimizar el riesgo de ataques de phishing dentro de una empresa, Check Point Research advierte que es necesario un software antiphishing basado en IA que sea capaz de identificar y bloquear este contenido en todos los servicios de comunicación de la empresa (correo electrónico, aplicaciones de productividad, etc.) y en todas las plataformas (puestos de trabajo de los empleados, dispositivos móviles, etc.).Esta cobertura integral es necesaria ya que este contenido puede llegar a través de cualquier medio, y los empleados pueden ser más vulnerables a los ataques cuando utilizan dispositivos móviles.
      Tags: Check Point ResearchciberamenazasTelegram
      Anterior Artículo

      Ricardo Mantilla ocupará alta posición en Keyrus

      Siguiente Artículo

      Adistec se consolida como Distributor de Quantum para Latam

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Phishing vía SMS
      Ciberseguridad

      Phishing vía SMS, ¿cómo protegerte del fraude digital que crece 120 % en Colombia?

      Por Redacción Local
      06/10/2025
      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Siguiente Artículo

      Adistec se consolida como Distributor de Quantum para Latam

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.