Table of Contents
Así es, el próximo Mundial de Fútbol en 2026 promete ser el más digital e innovador, y dos gigantes de la industria lo harán posible, Lenovo y Motorola.
No se trata solo de logos en las canchas o en las transmisiones: estas marcas se involucrarán en el ADN del evento para entregar a los aficionados, árbitros y organizadores, una experiencia inmersiva, personalizada y más conectada que nunca.
Una experiencia novedosa para los fanáticos
El objetivo de Motorola es claro: que los hinchas vivan el Mundial más allá de verlo en la pantalla, afirma Luz Helena Muñoz, Gerente Senior de Mercadeo y Directora de Marketing en Motorola Mobility Colombia y Latinoamérica Norte (en la foto).
Con sus dispositivos, los usuarios podrán repetir jugadas en cámara lenta, acceder a ángulos exclusivos y disfrutar de contenidos que no se observa en la transmisión convencional.


En las FanFest y zonas cercanas a los estadios, la tecnología será la aliada para que el público tenga acceso a repeticiones, estadísticas y momentos exclusivos.
Además, los sistemas de acceso y logística de ingreso estarán potenciados con soluciones de conectividad para hacerlos más rápidos y seguros.
Tecnología para decisiones arbitrales más precisas
El arbitraje también se beneficiará de esta revolución. Con la infraestructura de Lenovo y Motorola, las transmisiones de datos hacia el VAR serán más veloces y confiables, lo que permitirá a los jueces tomar decisiones con mayor certeza.
La combinación de conectividad robusta y procesamiento en tiempo real busca minimizar polémicas y mejorar la calidad del espectáculo.
Dispositivos que combinan diseño y resistencia
Motorola no solo apuesta por la experiencia digital del evento, también por la innovación en sus productos.
Con alianzas como Pantone, que introduce color y texturas a los smartphones, o colaboraciones con Swarovski, que dan un aire sofisticado a los auriculares MotoBots Loop, la marca busca fusionar tecnología y estilo de vida.
Los equipos también incorporan resistencia con Corning Gorilla Glass, certificación militar y materiales capaces de soportar altas y bajas temperaturas, polvo y humedad.
Porque si hay un dispositivo personal e indispensable en el Mundial, ese será el smartphone.
Lenovo: la inteligencia artificial al servicio del fútbol
Por su parte, Lenovo ve este patrocinio global como una estrategia para acercar su tecnología a nuevas audiencias.
Como lo explicó Patricia Prieto, gerente de Mercadeo de Lenovo Colombia, el fútbol conecta a millones en Latinoamérica, y ese vínculo es la oportunidad perfecta para mostrar cómo la innovación puede transformar la forma de disfrutar el torneo.
La compañía planea aprovechar sus desarrollos en inteligencia artificial, integrándolos en dispositivos como tabletas, portátiles y smartphones.
El propósito es extender la movilidad y dar a los aficionados herramientas para interactuar con el Mundial de una manera que antes solo era posible frente al televisor.
El Mundial de Fútbol: Un evento con seis mil millones de espectadores conectados
La FIFA estima que el Mundial 2026 conectará a más de seis mil millones de personas alrededor del planeta.
Para lograrlo, requiere aliados tecnológicos capaces de garantizar experiencias digitales, cercanía con los jóvenes y contenidos que se adapten a las nuevas formas de consumo.
Tanto Lenovo como Motorola asumen este reto apostando por la personalización, la innovación y la conexión global.
En Latinoamérica, y especialmente en Colombia, la expectativa es alta: más allá de la clasificación de la Selección, la pasión por el fútbol y la tecnología será el motor que impulse la participación masiva en esta fiesta deportiva global.
El Mundial tecnológico 2026 no será solo una competencia deportiva: será un laboratorio vivo de innovación, donde Lenovo y Motorola buscarán demostrar cómo la IA, la conectividad y los dispositivos inteligentes pueden transformar la manera en que millones de personas sienten y disfrutan el deporte.

