Table of Contents
El concepto de Gobierno Inteligente ya no es una promesa futurista, sino una realidad en construcción en Colombia.
Hoy en Andicom 2025, el Ministerio TIC presentó dos innovaciones que buscan modernizar la interacción de los ciudadanos con el Estado:
- La nueva versión del portal único GOV.CO 2.0 y el asistente virtual Robi
Ambos están diseñados para hacer más ágil, inclusiva y confiable la experiencia digital con las entidades públicas.
GOV.CO 2.0 y Robi: la puerta de entrada a un Estado más cercano
La presentación se realizó ante 150 líderes de tecnología del sector público, quienes conocieron de primera mano cómo estas soluciones abren camino hacia un Gobierno Inteligente.
Lucy Urón, directora de Gobierno Digital del Ministerio TIC, destacó:
Como Estado debemos adaptarnos a las necesidades del ciudadano con trámites incluyentes y fáciles de usar.
Robi es el nuevo rostro de los servicios digitales, pensado para la autenticación, la interoperabilidad y el acceso confiable a cualquier servicio público.
Robi, disponible 24/7, será el primer punto de contacto de los ciudadanos, capaz de orientar sobre cualquier trámite y liberar al talento humano para atender procesos más complejos.
Mientras tanto, GOV.CO 2.0 estrena interfaz renovada, navegación simplificada y diseño adaptativo para todos los dispositivos, lo que garantiza una experiencia digital más inclusiva y accesible.
Kit UI 9.2: coherencia y rapidez en los servicios digitales
Para respaldar estas iniciativas, el Ministerio lanzó el Kit UI 9.2, un manual de interfaz gráfica que reúne componentes pre-validados para crear portales seguros, uniformes y fáciles de desarrollar.
Esto permitirá a las entidades públicas ahorrar tiempo y recursos en la construcción de plataformas, manteniendo la coherencia en toda la experiencia digital del Estado.
Ciberseguridad como pilar del Gobierno Inteligente
El despliegue de estas herramientas va de la mano con la ciberseguridad.
Durante el evento también se presentó la actualización del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) y la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Digital.
Las anteriores están adoptadas bajo la Resolución 02277 de 2025. Instrumentos que refuerzan la protección de datos, la gestión del riesgo digital y la confianza en los entornos virtuales.
Interoperabilidad y futuro digital: la cita es en noviembre
Como parte de esta agenda, el Ministerio TIC anunció la realización del Congreso Nacional de Interoperabilidad “Interopera 2025”, que tendrá lugar en noviembre.
Este encuentro reunirá a instituciones, expertos y ciudadanos para dialogar sobre el futuro digital del país y fortalecer la visión de un Gobierno Inteligente.
Gobierno inteligente: un Estado más humano gracias a la tecnología
Con la integración de plataformas como GOV.CO 2.0, el asistente Robi, el Kit UI 9.2 y nuevas políticas de ciberseguridad, Colombia da pasos firmes hacia un modelo de Gobierno Inteligente.
El objetivo, que la transformación digital no solo modernice las instituciones, sino que también acerque el Estado a los ciudadanos.
Para ello deberá permitir el acceso a servicios, seguros confiables, en los que la inteligencia artificial y la innovación tecnológica jugarán un rol esencial.
¿Qué opinas de esta nueva posibilidad llamada Gobierno inteligente? Déjanos tus comentarios.