Table of Contents
Zoho da un paso decisivo en el mundo de la inteligencia artificial B2B con el lanzamiento de Zia LLM, su propio modelo generativo diseñado desde cero.
Con esta novedad, la compañía refuerza su apuesta por una IA empresarial privada, escalable y lista para adoptar sin fricciones.
El nuevo ecosistema incluye más de 25 agentes de IA listos para usar, una plataforma para crear agentes personalizados y un servidor MCP (Multi-Client Provider) que permite integraciones con soluciones de terceros.
Todo ello con un enfoque estratégico en la privacidad, la eficiencia y la adopción práctica por parte de las organizaciones.
Con más de 16 mil millones de interacciones acumuladas, Zoho ya no está experimentando, se consolida como un referente en automatización, analítica avanzada y despliegue de agentes autónomos personalizados para empresas.
Zia LLM: IA generativa construida desde cero para el mundo B2B
Mientras muchas empresas optan por integrar modelos de código abierto adaptados, Zoho decidió desarrollar su propio modelo de lenguaje (LLM) completamente enfocado en entornos empresariales.
Lanza tres versiones (1.3B, 2.6B y 7B parámetros), destacando por su eficiencia: menor consumo de recursos, mayor rendimiento y privacidad garantizada (los datos del cliente no se utilizan para entrenar los modelos).
Este modelo puede integrarse con plataformas propias como TrainerCentral, Zoho Meeting y con sistemas externos compatibles con el estándar MCP, adoptado también por OpenAI y Anthropic.
Además, se suman dos modelos propios de reconocimiento de voz (ASR) optimizados para inglés e hindi, con planes de expansión a más idiomas.
¿Lo mejor? Todo se ejecuta dentro de los servidores de Zoho, sin depender de nubes públicas, lo que asegura un nivel superior de privacidad y control.


La inteligencia artificial B2B ya no es opcional
Uno de los anuncios más relevantes fue la expansión de la capa de IA contextual de Zoho. A diferencia de otras plataformas, Zoho no solo agrega funciones de IA, sino que las integra de manera invisible, para ofrecer experiencias más fluidas y naturales.
El siguiente nivel ya está aquí: los agentes CI (Customer Intelligence) como Ask Zia, actúan como empleados digitales que apoyan en tareas específicas, generación de reportes automatizados y análisis avanzado de datos.
Estos agentes están siendo incorporados en múltiples productos de Zoho sin costos ocultos, lo que refuerza su propuesta de valor disruptiva frente al software empresarial tradicional.
Zia Agent Studio: crea tus propios agentes sin saber programar
La herramienta Zia Agent Studio fue rediseñada para funcionar a través de prompts, aunque también ofrece opciones low-code.
Permite crear agentes personalizados con permisos, auditorías, reglas de activación y métricas de desempeño.
Estos agentes pueden publicarse en el nuevo Agent Marketplace, un espacio donde desarrolladores e integradores podrán compartir sus creaciones con otras organizaciones. Es el equivalente a una App Store para IA empresarial.
Agent Studio: tu ejército de asistentes digitales
Otro hito destacado es Agent Studio, la plataforma low-code que permite a cualquier empresa diseñar y desplegar sus propios agentes de IA.
Desde asignación de tareas y envío de correos automáticos, hasta gestión de leads y automatización en CRMs, todo es posible.
Este enfoque permite una personalización quirúrgica de los procesos, sin necesidad de depender de terceros ni hacer grandes inversiones en desarrollo. Es, sin duda, un paso firme hacia la democratización de la inteligencia artificial.


Zoho apuesta por una IA construida in-house
A diferencia de otras compañías que dependen de terceros, Zoho apuesta por desarrollar todo su stack tecnológico internamente: algoritmos, infraestructura, centros de datos y hasta una alianza estratégica con NVIDIA.
Este enfoque garantiza mayor control sobre la seguridad, la personalización y la escalabilidad, sin comprometer la innovación.
Mientras muchos siguen las tendencias, Zoho está trazando su propio camino, centrado en valor real, eficiencia y privacidad para los negocios.
Zoho AI: el futuro de la IA B2B ya está aquí
Zoho no está tratando de alcanzar a nadie. Está liderando. Con herramientas como Zoho AI, ASEA, Zia LLM y Agent Studio, demuestra que la inteligencia artificial realmente transforma cuando se integra estratégicamente y se enfoca en resolver problemas reales de negocio.
Y lo hace sin humo, sin hype y con una propuesta sólida que compite de frente con los grandes del mercado.
Por ahora no se abrirá la API a desarrolladores o consumidores externos, pero no se descarta que pueda pasar en el futuro a través de una plataforma estructurada.
— Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho
Para conocer más sobre los agentes disponibles y cómo crearlos, consulta la documentación oficial de Zoho.