• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
viernes, septiembre 5, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Infinix HOT 60 Pro+

    Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

    Roku

    Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

    eSIM

    eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

    Sony

    Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

    batería de litio

    UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

    The Brilliant Collection

    The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Infinix HOT 60 Pro+

      Infinix HOT 60 Pro+ ultradelgado, el smartphone que desafía los límites

      Roku

      Roku presentó nuevos reproductores de streaming en Colombia

      eSIM

      eSIM: tecnología que redefine el futuro sostenible de la comunicación

      Sony

      Sony ULT POWER SOUND: potencia de sonido con bajos profundos y resistencia todoterreno

      batería de litio

      UPS portátil con batería de litio: la nueva apuesta de Forza para no perder conexión

      The Brilliant Collection

      The Brilliant Collection, la apuesta de Motorola y Swarovski por fusionar tecnología y diseño

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      Check Point Engage Bogotá: inteligencia, IA y defensa digital sin compromisos

      Jose Rondón Por Jose Rondón
      10/07/2025
      in Ciberseguridad
      0
      Check Point Engage

      Table of Contents

      • Vulnerabilidades conocidas: ¿por qué nadie las soluciona?
      • La IA ya no es el futuro: es la herramienta de ataque (y defensa) de hoy
      • Check Point Engage Bogotá: Educación, regulación y visibilidad
      • La confianza digital no se negocia

      En el marco del Check Point Engage Bogotá, los expertos del fabricante lanzaron una advertencia tan clara como inquietante: el verdadero problema en ciberseguridad no es la inteligencia artificial maliciosa, sino el descuido sistemático de las mismas vulnerabilidades año tras año.

      Y lo más preocupante es que Colombia está entre los países más atacados del mundo, con un promedio de 3.400 intentos de ataques semanales por organización, según cifras de Check Point Research. La cifra casi duplica la media mundial.

      Vulnerabilidades conocidas: ¿por qué nadie las soluciona?

      El 60 % de las brechas de seguridad proviene de vulnerabilidades conocidas no parchadas.

      ¿Por qué? Porque parchear es costoso y complejo, especialmente en sistemas legacy (aplicaciones obsoletas) que, si se tocan, pueden colapsar servicios críticos como cajeros automáticos o transacciones bancarias.

      Muchas organizaciones priorizan que la aplicación funcione sobre que sea segura, afirmó Francisco Robayo, Jefe de Ingeniería de Check Point.

      Y ese pensamiento a corto plazo tiene consecuencias: detección de amenazas 45 % más lenta y una respuesta tardía ante ataques cada vez más frecuentes.

      Check Point Engage

      La IA ya no es el futuro: es la herramienta de ataque (y defensa) de hoy

      Esta tecnología emergente está siendo usada masivamente por los cibercriminales para automatizar ataques, generar malware, realizar phishing más convincente y hasta para filtrar bases de datos completas con técnicas como prompt injection.

      Pero la buena noticia es que también puede ser la solución. Check Point reveló que más del 60 % de sus motores de defensa están impulsados por IA, desde sistemas que predicen URLs maliciosos hasta plataformas como Infinity AI Copilot (asistente) que permite interactuar con incidentes en lenguaje natural.

      Además, con herramientas como ThreatCloud y soluciones de exposición de riesgos, la compañía ayuda a las organizaciones a detectar amenazas emergentes, identificar si sus datos están a la venta en la Dark Web y priorizar alertas críticas en tiempo real.

      Check Point Engage

      Check Point Engage Bogotá: Educación, regulación y visibilidad

      Además de la tecnología, Check Point insiste en que la educación en ciberseguridad y la regulación gubernamental son fundamentales.

      Programas como SecureAcademy, impactan a 20.000 estudiantes al año en 300 universidades (20 en Latinoamérica, 2 en Colombia), buscan cerrar la brecha de talento en la región.

      En este sentido, más allá del talento humano, el otro usuario silencioso –la inteligencia artificial misma– debe ser tratado con el mismo rigor: con políticas claras, control de Shadow AI, y visibilidad sobre qué motores están usando los empleados o las aplicaciones corporativas.

      La confianza digital no se negocia

      En este nuevo entorno digital, donde los atacantes trabajan 24/7 y la IA cambia el juego constantemente, la prevención, la respuesta en tiempo real y el aprendizaje continuo son imperativos.

      Y al final, como lo dijo Jony Fishbein, Field CISO de Check Point, hay dos tipos de empresas: las que fueron atacadas y las que no saben que ya lo fueron.

      Te invitamos a disfrutar nuestra sección CIBERSEGURIDAD. ¡Déjanos tus comentarios!

      Check Point Engage
      Tags: Check Point EngageCiberseguridadInteligencia ArtificialSeguridad digitalVulnerabilidades no parcheadas
      Anterior Artículo

      HUAWEI WATCH FIT 4, tecnología que te impulsa a cumplir tus metas de mitad de año

      Siguiente Artículo

      Adiós Windows 10: las mejores estrategias para migrar sin caer en el caos tecnológico

      Jose Rondón

      Jose Rondón

      Periodista, escritor y creador de contenidos. Especializado en ciencia y tecnología, dedicado a explorar cómo las innovaciones emergentes transforman nuestra vida cotidiana. Autor de varios libros prácticos —incluyendo “IA para el éxito: Aprende, emprende y transforma tu futuro”— que conectan el conocimiento con la acción. Desde 2003, comparte ideas como blogger, editor y consultor, siempre con una mirada estratégica y creativa sobre el mundo digital y las redes sociales.

      Relacionada Posts

      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Ciberseguridad en Colombia
      Ciberseguridad

      Ciberseguridad en Colombia: IA y amenazas crecientes

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      streaming
      Ciberseguridad

      Cuentas de streaming en riesgo: 7 millones de usuarios expuestos a ciberataques

      Por Redacción Local
      14/07/2025
      Siguiente Artículo
      Windows 10

      Adiós Windows 10: las mejores estrategias para migrar sin caer en el caos tecnológico

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      5G Acer Asus Audífonos Automatización Biwin Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola NASA Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In
      IA para el éxito

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.