• Acerca
  • Cláusula
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Tratamiento de Datos
  • Formación
  • Publicaciones
jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Información Tecnológica en Línea
Información Tecnológica en Línea
  • Inicio
  • TechPulse
    • Economía Digital
    • Industria
    • Autos
  • eLab
  • CES
  • Ciberseguridad
  • Eventos
  • IA
  • Latinoamérica
  • Podcast
  • Todo Móvil
    Xiaomi 15T

    Xiaomi 15T llega a Colombia

    monitor 6K

    La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

    Samsung

    Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

    audífonos gamer ARCUS300S

    Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

    Acer Veriton GN100 AI

    Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

    Sonos Voice Control

    Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

    Trending Tags

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • TechPulse
      • Economía Digital
      • Industria
      • Autos
    • eLab
    • CES
    • Ciberseguridad
    • Eventos
    • IA
    • Latinoamérica
    • Podcast
    • Todo Móvil
      Xiaomi 15T

      Xiaomi 15T llega a Colombia

      monitor 6K

      La revolución del monitor 6K llega con Thunderbolt 5

      Samsung

      Samsung trae a Colombia un nuevo ecosistema potenciado con IA

      audífonos gamer ARCUS300S

      Audífonos gamer ARCUS300S, un modelo con cancelación activa de ruido

      Acer Veriton GN100 AI

      Acer Veriton GN100 AI, miniestación de trabajo con inteligencia artificial

      Sonos Voice Control

      Sonos Voice Control se integra con Philips Hue

      Trending Tags

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Inicio Ciberseguridad

      7 recomendaciones para prevenir ciberataques en la cadena de suministro

      Según el Centro de Recursos de Robo de Identidad, en Estados Unidos los ataques a la cadena de suministro aumentaron un 42% y afectaron a 7 millones de personas durante el primer trimestre de 2021.

      Redacción Local Por Redacción Local
      03/03/2022
      in Ciberseguridad
      0

      Table of Contents

      • Recomendaciones comprobadas
      • 1- Adopte un enfoque estandarizado
      • 2 – Asuma una gobernanza del riesgo
      • 3 – Gestione los accesos e identidades
      • 4 – Implemente una política de confianza cero
      • 5 – Identifique todas las posibles amenazas internas
      • 6 – Minimice el acceso a los datos sensibles
      • 7 – Controle el acceso a dispositivos de usuario final basado en salubridad y seguridad

      Las siguientes recomendaciones permitirán prever posibles ciberataques y mantener la tranquilidad empresarial.

      Un ejemplo de vulneración tuvo lugar en SolarWinds, una empresa víctima de un ciberataque que se extendió a sus clientes y que pasó desapercibido durante meses.

      El truco fue tan inusual como impactante; los piratas informáticos accedieron a sus sistemas y agregaron códigos maliciosos al software Orion, ampliamente utilizado para gestionar los recursos de IT.

      El resultado; más de 18 mil clientes comprometidos y vulnerables, incluidas empresas de la lista Fortune 500 y varias agencias gubernamentales de Estados Unidos.

      De hecho, el secuestro de datos seguirá dominando el panorama de amenazas y será el crimen más lucrativo durante 2022.

      recomendaciones

      Recomendaciones comprobadas

      Existen varios métodos comprobados con los que una organización puede minimizar los riesgos. Estas son las recomendaciones:

      1- Adopte un enfoque estandarizado

      Es importante que los equipos de IT, compras y finanzas —entre otros— trabajen juntos para garantizar que comprenden los objetivos, responsabilidades y dominios en cuanto a ciberseguridad y políticas.

      Vale la pena desarrollar juicios de criticidad e impacto de proveedores ante el riesgo y sus posibles respuestas ante ataques.

      2 – Asuma una gobernanza del riesgo

      La velocidad de los negocios actuales obliga a establecer una rutina de evaluación periódica de los proveedores.

      Debe existir un equipo de control de proveedores enfocado en la gobernanza del riesgo de terceros.

      Incluyendo factores tales como la continuidad del negocio y los riesgos cibernéticos, financieros y regulatorios.

      3 – Gestione los accesos e identidades

      Los atacantes buscan romper las defensas para moverse a través de accesos privilegiados y llegar hasta la información sensible.

      Para evitarlo, se sugiere simplificar la gestión de accesos e identidades para que solo los usuarios correctos puedan acceder a los recursos empresariales.

      Encriptar la información confidencial también le permitirá fortificar su sistema.

      4 – Implemente una política de confianza cero

      Esto le permitirá asumir que toda la actividad de la red es —por defecto— maliciosa.

      Sólo después de que cada solicitud de conexión supere una estricta lista de políticas de seguridad se permitirá el acceso a los datos más importantes de la red.

      Esta solución podría incluso proteger los puntos finales remotos, un vector de ataque común debido a la adopción global del modelo de trabajo a distancia.

      5 – Identifique todas las posibles amenazas internas

      En muchos casos estas amenazas no son intencionales, sino más bien, son brechas que los propios empleados abren o dejan abiertas.

      Con la suficiente formación de los colaboradores, éstas podrán ser minimizadas considerablemente al desarrollar habilidades prácticas de seguridad de la información en los usuarios.

      6 – Minimice el acceso a los datos sensibles

      Cuanto mayor sea el número de usuarios que tengan acceso a este tipo de datos mayor será la posibilidad de sufrir ataques a través de esa vía.

      Por lo anterior, dichas cuentas deben mantenerse en un número mínimo.

      El acceso de los proveedores debe ser especialmente analizado dado el riesgo de que sean los primeros objetivos en un ataque a la cadena de suministro.

      7 – Controle el acceso a dispositivos de usuario final basado en salubridad y seguridad

      La adopción global del modelo de trabajo a distancia ha hecho que muchos empleados incorporen sus propios dispositivos al establecer sus entornos de oficina en casa.

      Los departamentos de seguridad de IT deben imponer el registro de todos los dispositivos junto con directrices estrictas sobre lo que puede y no conectarse.

      recomendaciones
      En resumen, los ataques a la cadena de suministro continuarán su escalada y en 2022 tendrán el pico más alto en su historia.

      Debido a su naturaleza altamente cambiante, los ataques a la cadena de suministro requieren de un enfoque en continua evolución para combatirlos.

      👋 Te puede interesar: Consejos para protegerse ante un eventual ciberataque

      Fuente: ETEK / Foto principal: Pexels

      Tags: 7 recomendacionescadena de suministroCiberataquesETEKprevenir
      Anterior Artículo

      La serie C de Nokia llegó para quedarse

      Siguiente Artículo

      CX Spotlight: evento de experiencia al cliente liderado por mujeres

      Redacción Local

      Redacción Local

      En ITenLINEA hablamos de innovación, tendencias y soluciones reales que la tecnología pone a tu alcance. Gracias por leernos, comentar y compartir lo que hacemos con tanta pasión. Súmate a nuestra comunidad también en redes sociales y sigamos descubriendo juntos cómo la tecnología puede transformar nuestro día a día. Potenciamos nuestro trabajo con INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

      Relacionada Posts

      Phishing vía SMS
      Ciberseguridad

      Phishing vía SMS, ¿cómo protegerte del fraude digital que crece 120 % en Colombia?

      Por Redacción Local
      06/10/2025
      Confianza financiera
      Ciberseguridad

      Deepfakes y fraude digital, una gran amenaza para la confianza financiera

      Por Redacción Local
      15/09/2025
      deepfakes
      Ciberseguridad

      Deepfakes: ficción vs. realidad en la era de la Inteligencia Artificial

      Por Jose Rondón
      29/08/2025
      Firewalls
      Ciberseguridad

      SonicWall presenta firewalls de nueva generación con Zero Trust integrado

      Por Redacción Local
      26/08/2025
      Gestión del riesgo
      Ciberseguridad

      La gestión del riesgo es uno de los aspectos clave del mundo hiperconectado

      Por Jose Rondón
      08/08/2025
      Siguiente Artículo

      CX Spotlight: evento de experiencia al cliente liderado por mujeres

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Acepto los términos, condiciones y la Política de Privacidad.

      Etiquetas

      Acer Asus Audífonos Automatización Bogotá CCCE centros de datos CES CES 2025 Ciberataques Ciberseguridad Colombia Comercio electrónico Conectividad Cyberlunes ecoflow eCommerce eCommerce Day eCommerce Institute Emprendimiento fintech Gamers Huawei IA IBM Innovación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial generativa Kaspersky Klip Xtreme Las Vegas Latinoamérica Medellín Motorola Movilidad sostenible Nexxt Solutions PRIMUS Ransomware Smartphone sostenibilidad Tecnología Tendencias Transformación digital Zoho
      Tecnología, noticias de la industria, gadgets, cubrimientos especiales y tutoriales para aprender y estar informados | Periodismo con valor agregado |

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Welcome Back!

      Login to your account below

      Forgotten Password?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Log In

      IA para el éxito

      Guía de 100 IAs y más

      IA

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • TechPulse
        • Economía Digital
        • Industria
        • Autos
      • eLab
      • CES
      • Ciberseguridad
      • Eventos
      • IA
      • Latinoamérica
      • Podcast
      • Todo Móvil

      © ITenLINEA.com | Media & Consulting [ Desde 2003 ] Creative Commons, Reconocimiento 4.0 Internacional.

      Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestro sitio web y para comprender su interacción con nuestros contenidos | We use Cookies and similar technologies to enable the services and functionality of our site and to understad your interaction. Política de Privacidad | Privacy Policy.