Table of Contents
1Ci fortalece su proceso de crecimiento y expansión en Latinoamérica, estableciendo inicialmente en Colombia y México operaciones locales.
Jaime Delgado (en la foto), Country Manager de 1Ci para el país, agregó: Consideramos que Colombia tiene las condiciones ideales para despegar: talento y grandes capacidades para desarrollo.
1Ci ofrecerá una robusta y completa solución de software para la gestión integral de procesos de producción, comercialización y / o servicios, dirigido inicialmente a empresas en crecimiento.
Objetivo inmediato
La marca espera establecer presencia local en la mayor parte de ciudades y regiones del país.
Cuenta con operación directa en Bogotá y Barranquilla; adicionalmente a través de socios estratégicos, establece presencia en Medellín y el eje cafetero.
Nos interesa asegurar una cobertura geográfica extendida, para tal efecto tenemos abierta la convocatoria a Emprendedores y empresas de desarrollo de tecnologías de información para que se hagan nuestros socios de negocio.
Así especificó Delgado, quien tiene como reto establecer, fortalecer y posicionar la operación de la marca en el mercado nacional.
¿Por qué Colombia?
Es el principal punto de entrada al mercado Latinoamericano dentro de los planes de expansión.
Para la compañía, Colombia es un país céntrico, tecnológico y comercialmente desarrollado; ciertamente un importante hub en el mundo informático sudamericano.
Además, goza de una ubicación y reconocimiento internacional en lo que se refiere a la parte comercial, industrial y agraria.
Potencial de 1Ci y sus soluciones
La multinacional dispone de una plataforma de desarrollo para que empresas de software y empresas o grupos empresariales con equipos técnicos, puedan construir y proveer en tiempos cortos soluciones robustas y flexibles.
Hoy en día 1Ci opera en todos los continentes del mundo y cuenta con una red de más de 160 partners activos.
El país con más presencia, afuera de su mercado original es Turquía, con más de 40 socios.
Allí, la marca es ampliamente conocida, contando con un sinnúmero de casos de éxito, no solamente entre pequeñas empresas, también en medianos y grandes proyectos.
Destacados
- Durante 2021 las exportaciones desde Colombia hacia Rusia sumaron US$139 millones, mientras que las importaciones fueron por US$477 millones, para un total de US$ 616 millones según datos del Dane.
- Durante 2022 ese mismo intercambio comercial bilateral llegó a los 524,2 millones de dólares: las exportaciones rusas a Colombia fueron de 396,4 millones de dólares mientas que las colombianas a Rusia estuvieron por el orden de los 127,8 millones.
- Los principales grupos de productos de exportaciones procedentes de Rusia a Colombia son fertilizantes, metales, papel y cartón. Al mercado ruso se importan carne de res, flores, plátanos y café colombiano.
TE PUEDE INTERESAR ▶ LOS RIESGOS A LOS QUE EL MUNDO SE ENFRENTARÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS